¿POR QUÉ KURI NO RETIRA LA INICIATIVA DEL SISTEMA BATÁN?

Agustín Escobar Ledesma

COLUMNA DE OPINIÓN

8/21/20254 min read

Porque el proyecto “Sistema Batán” es inviable desde el punto de vista jurídico, ambiental, de salud pública, técnico y financiero, el 15 de agosto, un grupo de ciudadanas y ciudadanos, principalmente de la organización “Voceras de la madre tierra”, solicitaron al gobernador Mauricio Kuri, que retire la iniciativa de ley ingresada a la Legislatura.

También piden que instruya a las dependencias competentes para que elaboren un proyecto que resuelva de manera integral el problema de escases y la gestión integral del agua, atendiendo las propuestas planteadas en el foro científico ciudadano realizado el 1 de agosto, en el que participaron diversos colectivos ciudadanos.

En el documento, las y los ciudadanos, señalan que, como está, la iniciativa del Sistema Batán pretende llevar a cabo diversas obras de infraestructura con la finalidad de potabilizar aguas residuales o negras para consumo humano, situación que técnicamente es inviable.

Esto porque, de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales, las “Aguas Residuales” son provenientes de las descargas de usos público urbano, doméstico, industrial, comercial, de servicios, agrícola, pecuario, así como de las plantas de tratamiento y en general, de cualquier uso, así como la mezcla de ellas.

Exponen que está científicamente comprobado que las aguas residuales contienen una gran cantidad de sustancias nocivas para la salud, que no están contempladas en las Normas Oficiales Mexicanas ni tampoco en las Normas para Potabilización del Agua.

Entre otros elementos, las aguas negras contienen metales pesados, microplásticos, herbicidas, insecticidas, contaminantes emergentes, hormonas, virus, bacterias, antibióticos, sustancias de medicamentos usados en enfermedades como cáncer, lupus, definidos como disruptores endócrinos, que provocan efectos adversos para la salud humana como mutagénesis, teratogénesis y carcinogénesis.

En el documento dirigido al gobernador Kuri, el grupo de ciudadanas y ciudadanos, enlista una serie de argumentos del por qué no es deseable, menos viable el Sistema Batán.

Señalan que la crisis hídrica en Querétaro y la creciente demanda de agua es un problema que se origina no solamente, por el consumo doméstico que es del 25%, y que el Sistema Batán se limita y no toma en consideración que el uso industrial y agrícola del agua en conjunto, tienen el mayor consumo de agua, aproximadamente el 57%.

Otro problema, severo, que mencionan, son los 19 Data Centers instalados en Querétaro porque, se estima, que cada uno puede gastar hasta ¡400! mil litros de agua diarios, lo que equivale al consumo aproximado mensual de 506 hogares.

Además, argumentan, datos oficiales estiman que el 51% de las aguas residuales o negras, generadas en el Estado de Querétaro NO reciben tratamiento y el proyecto sistema Batán se limita y no considera una solución para las fugas que representan casi la mitad del agua disponible en Querétaro.

No hay que perder de vista que la presa El Batán, destinada a captar aguas residuales tratadas, presenta contaminación, tiene 4 mil toneladas de lirios acumulados en el fondo y, actualmente cerca del 80% de la superficie está invadida por lirio acuático, con presencia de patógenos y toxinas naturales, con riesgo de incremento por mayor presencia de sustancias orgánicas.

Las y los ciudadanos, principalmente del colectivo “Voceras de la madre tierra” que firman el documento enviado al gobernador Kuri, enumeran otra serie de aspectos negativo del sistema Batán.

Por ejemplo. no toma en consideración que la infraestructura de la presa El Batán es inestable, porque su cortina presenta una fractura y únicamente puede llenarse hasta el 70% de su capacidad original que es de 6 millones 500 mil metros cúbicos y al superar este umbral, debe ser vaciada para evitar riesgos de ruptura e inundaciones.

El proyecto sistema Batán requiere que las aguas residuales tratadas que lleguen a la presa se diluyan con agua de lluvia, pero no toma en cuenta el riesgo ecológico y sanitario de la falta de dilución por la carencia de lluvias o precipitaciones constantes durante todo el año en la presa.

El sistema Batán no toma en consideración el riesgo ambiental que presenta el hecho que el rio que alimenta la presa El Batán esté altamente contaminado porque tiene descargas de aguas residuales irregulares no controladas.

El proyecto Batán tampoco considera el riesgo ambiental y de salud de la falta de sistemas de monitoreos efectivos, constantes, independientes y sin conflicto de intereses y de la falta de estándares suficientes para el tratamiento, saneamiento y potabilización de aguas residuales para consumo humano.

No sólo las y los ciudadanos, principalmente del colectivo “Voceras de la madre tierra” han señalado que el sistema Batán es inviable, sino que también el proyecto ha sido rechazado por el Consejo Consultivo del Agua en Querétaro, organismo del gobierno del estado de Querétaro, que considera que el sistema El Batán se debe replantear con base en evidencia, responsabilidad social y transparencia.

Sin embargo, a pesar del rechazo científico y social al Sistema Batán, desde el gobierno de Querétaro se insiste en su aprobación, situación que ha polarizado a quienes están a favor y en contra del mismo.

Lo más grave es que, al no contar con argumentos, el gobernador Mauricio Kuri, pareciera que desesperado, ha recurrido a descalificar a los opositores tal y como lo hizo contra el científico y exrector de la Universidad Autónoma de Querétaro, Gilberto Herrera Ruiz, a quien públicamente, tildó de “mamador del presupuesto”.

Este ejemplo, mal ejemplo, pronto cundió entre las filas de otros actores políticos blanquiazules, entre los que figura Josué Guerrero Trápala, presidente municipal de Corregidora, quien insultó al también diputado federal, señalándolo de porro, golpista, mentiroso y mezquino.

Después, otro panista, el diputado Enrique Correa Sada, en entrevista en el noticiario Presencia Universitaria, agravió a la científica y exrectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Tere García Gasca, acusándola de mentirosa, respecto a sus argumentos y análisis del Sistema Batán.

Ante este panorama, la pregunta queda en el aire, ¿El gobernador Mauricio Kuri retirará la iniciativa de ley del Sistema Batán, tal y como se lo solicitara por escrito un grupo de ciudadanas y ciudadanos, principalmente de la organización “Voceras de la madre tierra”?.